lunes, 27 de abril de 2009

Cuando el destino nos alcance

Aprovechando estos días en los que la Influenza Porcina es el tema que está en boca de todos, les quiero recomendar una película que vió la luz en el año de 1973, su nombre es "Cuando el destino nos alcance" (Soylent Green) interpretada por el ya fallecido actor Charlton Heston.

La película trata sobre un escenario de la vida humana en el año 2022 d.C., siendo la ciudad de la trama Nueva York con una población de 40 millones de personas. La característica de la vida es la escacez de alimentos, de agua, excesiva contaminación ambiental, desaparición de las actividades comerciales e industriales, de salud, de educación, etc. La población mundial es alimentada con galletas color verde llamadas "Soylent Verde" que supuestamente está hecha con algas del océano, pero al final, se descubre que ésta galleta está hecha con gente muerta.

Te dejo con la película. Y por último, esto no es para que te espantes, es para tomar conciencia de lo que está sucediendo en el mundo y como nosotros podemos ser parte de la solución.









Ciudad fantasma


El virus de la influenza vaya que ha ocasionado pánico entre la población, y no es para menos, ya que es una enfermedad que si no se atiende a tiempo puede ser mortal. Ésta enfermedad afecta tanto a seres humanos como a los animales.

Andar por las calles de Guadalajara el día de hoy, lunes 27 de Abril del 2009, fue algo inusual. Es bien sabido que los lunes son días flojos para los negocios por ser "viacrudis", pues hoy estuvo mucho peor. Cualquier avenida era fácil de transitar - a excepción de Hidalgo, López Mateos, Federalismo y Juárez-Vallarta- y la gran mayoría de los comercios estaban vacíos, ni se digan los restaurantes. También las escuelas suspendieron clases.

Tanta es la psicosis que en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara ya no hay cubre bocas, se espera que a mitad de ésta semana lleguen más a la ciudad. De verdad que como aumentó el uso de estos en el transcurso del día.

Esto me hace pensar dos cosas:

1.-Nuestro gobierno no preve este tipo de situaciones, es por eso que puede llegar un momento en el que los servicios de salud no se den abasto. Esperemos que esto no llegue a suceder.

2.-Como nosotros caemos en pánico inmediatamente. Es por eso que los virus se expanden inmediatamente. Cuenta mucho la precaución que nosotros tengamos.

Por último les quiero dejar un mensaje: Hagamos lo que tenemos a nuestro alcance, sigamos las instrucciones que nos dicen y evitar caer en la psicosis. Y sobre todo, reír y cantar mucho.

lunes, 20 de abril de 2009

La Minerva te da la hora


Uno de los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad tiene una nueva curiosidad. Yo no sé si sea por el asunto de la globalización o yo no sé, pero ya hay relojes con los horarios de diferentes países del mundo como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Inglaterra, Hungría, Japón, etc.

Ahora que venía de regreso por esta glorieta pude percatarme de ello. Lamentablemente no alcancé a tomarle foto para que usted lo pueda ver. Espero hacerlo pronto.

Pero mi opinión es la siguiente: dudo que alguien logre ver los relojes de lejos, además, estos están del lado del conductor -uno está concentrado en manejar- y será incómodo para que el copiloto los pueda ver, eso si, será más fácil para los pasajeros de atrás del vehículo ver los relojes.

También se me hace un gasto innecesario, como si nuestros gobernantes no tuvieran oídos para escucharnos, la población tapatía ya lleva años quejandose de los baches que hay en las calles o que en algunos lados no hay pavimento; falta mejorar la seguridad y reforzar los cuerpos policiacos, limpiar y mejorar las alcantarillas, poner alumbrado en algunas zonas de la ciudad y demás necesidades que tenemos.

Por todas éstas cosas la clase gobernante no debería preguntarse porqué la gente no quiere pagar impuestos.

Vaya imagen


Otra vez la serie estadounidense "South Park" da de que hablar, pero ahora es en México, ya que la semana pasada en el capítulo "Pinewood Derby", de la temporada 13 de ésta serie, apareció el presidente de México Felipe Calderón tachándolo de corrupto y ladrón.

Este capítulo trata de que años atrás, el papá de Stan -el mono de gorro azul- le roba dinero a un delincuente extraterrestre y tiempo después es descubierto por el ladrón. El caso es que éste personaje (el marciano) pide su dinero o sino la tierra será destruida, pero los gobiernos se pasan el dinero unos a otros para despistar al marciano para que se vaya y así repartirse los billetes. Pero sucede que cuando llega la policía intergaláctica, ésta pregunta por México de que si es un país pobre, cómo fue que en cuatro días después de la llegada del delincuente marciano se hayan construido 32 hospitales y 4 parques acuáticos -haciendo referencia a las playas artificiales de Marcelo Ebrard- dando a entender con esto la corrupción que existe en nuestro país.

Lo que si no me pareció es que hayan puesto a Brasil muy bonito y las oficinas del gobierno mexicano en condiciones deplorables, siendo que el país sudamericano atraviesa por los mismos problemas que nosotros como narcotráfico, pobreza, delincuencia y desempleo.

También, ésta escena nos da mala imagen en el extranjero, todavía más de la que existe y todo por no cambiar nuestros hábitos como nacion.

Los dejo para que vean el fragmento donde aparece Felipe Calderón dentro de la serie South Park.


jueves, 16 de abril de 2009

A buena hora Jorge


Hoy Jueves 16 de Abril del 2009, la directiva del Club Deportivo Guadalajara decidió cambiar de manera sorpresiva a su técnico Omar Arellano por Francisco Ramírez, ex auxiliar técnico de Ricardo Lavolpe y del recién cambiado del banquillo tricolor Sven Göran Eriksson.

Chivas está a tres días de encarar uno de los partidos más esperados por la afición del Rebaño, el clásico contra los Cremas o Millonetas del América -porque de Águilas no tienen nada- ya que es una rivalidad que se viene ostentando desde hace más de 40 años.

Además, Chivas esta colgando del hilo tanto en el Clausura 2009 como en la Copa Libertadores, menos en la última, pero aún así el Rebaño tendrá que meter el acelerador a fondo.

Aunque diga Jorge Vergara que el "clásico" se ganará "sea como sea", Paco Ramírez dispondrá de muy poco tiempo para conocer el plantel e implantar un sistema de juego que le permita hacer frente al América, que eso sí, Chivas tiene más equipo que los de Coapa.

No se puede caminar

El Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho demasiada publicidad a las reparaciones que se están haciendo en el centro histórico de la ciudad, pero creo que todo lo gastado en mostrar esos comerciales y anuncios en la televisón, radio y prensa escrita, bien pudieron aprovecharse en reparar las banquetas de avenidas importantes como Adolfo López Mateos, Vallarta, México, Mariano Otero, entre otras.

Hoy, jueves 16 de Abril iba caminando por Av. Vallarta, aunque es una avenida muy bonita -sobre todo entre Enrique Díaz de León y López Mateos- sus banquetas son de cuidado, están todas levantadas y destruídas, por lo que el caminar es de cuidado, claro está que si no te quieres tropezar y hacerte una lesión.

Esto demuestra como nuestras autoridades, sobre todo los de obras públicas, no conocen los daños que existen en la ciudad que hasta pueden dañar la imagen de la misma, sobre todo porque se vienen los juegos Panamericanos del 2011. En lo personal no me gustaría que los extranjeros hablen mal de Guadalajara por detalles como estos, teniendo como consecuencia una baja en el turismo. Y también es cosa de que como sociedad, debemos de ponernos las pilas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Mafalda, la película parte 2


Les traigo la segunda parte de la película de Mafalda, espero que la disfruten.

A mí se me hace

Ojo, lean bien el título de esta entrada para evitar malos entendidos y que no lleve a conclusiones precipitadas.

Últimamente se han visto demasiadas obras públicas en la ciudad, especialmente en el municipio de Zapopan, esto ha venido provocando un caos increíblemente desesperante para todos los que circulamos en carro y que se haga más incómodo manejar.

Generalmente esto se ve cuando alguna administración municipal, estatal o federal está a punto de terminar, pero me llama la atención que en el caso de Zapopan esto haya sido mayor a comparación de años anteriores.

Esto es lo que pienso, puede ser que el aumento de éstas obras en Zapopan sean para dañar la imagen del candidato a la alcaldía de Zapopan por el PAN, Guillermo Martínez Mora, ya que es del grupo contrario de los "paquitas" -la gente de Ramírez Acuña- ya que el actual alcalde zapopano Juan Sánchez Aldana pertenece a este grupo.

Con esto, la gente ha externado su descontento hacia al PAN y el beneficiado viene siendo el PRI, que de por sí viene arriba en las encuestas, según el periódico MURAL, de Grupo Reforma.

Si esto es así -repito, es lo que pienso- sea como sea, nosotros los ciudadanos venímos siendo los afectados y todo por intereses políticos.

lunes, 13 de abril de 2009

Mafalda la película

Todos conocemos a éste célebre personaje de Mafalda, creado por el caricaturista argentino Quino, aquí te traigo la película en tres partes. Por hoy presento la parte uno que salió en la TV argentina en 1973.

Que la disfrutes.


¿Y la naturaleza?

El otro día me metí de compras por las plazas Outlet ubicadas sobre la autopista a Colima antes de llegar a la desviación a Tlajomulco.

Me sorprende como se apoya a los grandes consorcios para poner sus tiendas, está bien, yo estoy a favor del libre mercado, ya que así nuestra economía crece y se crean empleos. Sin embargo, tanto los gobiernos, las empresas y la sociedad, muestran poco interés en rescatar a este planeta de todo el daño que le hemos venido haciendo.


Y aquí tenemos un ejemplo, sales de las plazas Outlet y lo único que ves es una montaña toda seca, sin vida.

Afortunadamente existen organizaciones que promueven el cuidado del medio ambiente, pero su mensaje no ha sido capaz de llegar a la sociedad, ya que cada vez vamos peor. Yo pienso que puede ser la manera en que se manifiestan, por ejemplo, yo nunca he visto a Greenpeace plantando árboles o tratar de llegar a acuerdos con gobiernos para eficientar el cuidado del agua, esto ha sido aprovechado por las empresas grandes sólo para limpiar su imagen, cosa que no es mala, pero no se vale lucrar con el maltrato al ambiente.

Todos somos parte de la solución, cuida más el agua, tira la basura en su lugar, afina bien el carro, etc., hay mil maneras de cuidar el ambiente.

¿O de plano quieres seguir viviendo en un mundo sucio y mediocre?

jueves, 9 de abril de 2009

Voto, luego participo

La elección libre es el pilar de la democracia, con ella es posible el desarrollo de cualquier nación.

Noto con suma preocupación el abstencionismo político que se vive en nuestro país, especialmente en esta ciudad de Guadalajara, que es una de las más importantes del país por su aportación tanto social como económica.

La razón del abstencionismo se debe a la molestia de la ciudadanía hacia los políticos por sus malas actuaciones como la corrupción, abuso de poder, tráfico de influencias, autoritarismo como las principales causas. Pero hay que recordar que cada nación, estado o ciudad tienen el gobierno que se merecen.

El participar en la democracia tiene más beneficios que perjuicios, siendo estos los más importantes:

  • La clase política deberá de entregar resultados inmediatos y de calidad.
  • Se reduce la corrupción.
  • Ya no será tan fácil para los políticos servirse del poder.
  • La clase política estará sometida a un verdadero sistema de transparencia, por lo que será más difícil que sigan actuando por debajo del agua.
  • Se mejora el clima de negocios.
  • Se crean mayores oportunidades de educación, empleo, salud y vivienda para el grueso de la gente.
  • Los monopolios estarán obligados a abrir paso a la competencia, con esto se ofrecen mejores productos y/o servicios los cuales se adquieren a mejores precios, se abren mayores plazas de empleo, aumenta el Producto Interno Bruto (PIB), aumenta la competitividad en el país, entre otras cosas.
  • Al estar la gente participando en los asuntos del Estado, los servicios públicos como seguridad, salud, educación, agua, electricidad, gasolinas, obras públicas entre otros estarán obligados a prestar un mejor trabajo que nos permita contar con una mejor calidad de vida.
  • Participar en la democracia se evita que ciertos sectores, como la Iglesia y el sector empresarial, intervengan y tomen decisiones en el Estado, ya que sólo favorecen a unos cuantos.
  • Participar en la democracia abre las puertas a la ciudadanía para presentar sus inquietudes ante los servidores públicos, con esto se logra la pluralidad y la comunicación para resolver los problemas de manera pronta y expedita.
Estos sólo algunos beneficios que tendremos como ciudadanos al participar en la vida política del país, hay que recordar que los políticos son nuestros empleados, ya que de nuestros impuestos viven y se recaudan los recursos para que todos los programas, ya sea sociales o económicos se puedan llevar a cabo, teniendo así una mejor calidad de vida y más transparencia en el gobierno.

Ya no basta con votar.

Así me gusta

Como es bien sabido, cada año los vacacionistas salen de sus lugares de origen para divertirse ya sea en las playas, sitios coloniales y los más acaudalados en el extranjero. Lo bueno de esto es que los que nos quedamos en la ciudad -Guadalajara en este caso- nos permite disfrutarla y verla como siempre queremos que esté: sin tráfico y limpia para así vivir sin menos estrés.

Es bien a gusto ír manejando por López Mateos a las 2 PM e ír manejando a una velocidad razonable en lugar de estar parado ahí media hora, entrar a las plazas comerciales y encontrar suficiente lugar para estacionarse, respiramos aire más limpio, vivír menos estresado, entre otras maravillas.

Lo malo es que nada es para siempre y hay que disfrutarlo mientras dure.

miércoles, 8 de abril de 2009

Si Manuel Gómez Morín viviera


Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional (PAN), abogado de profesión quién fundó al partido primero con una lucha anticardenista para posteriormente reclamar todos los actos antidemocráticos y autoritarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tenía la firme meta de que el PAN llegara al poder para fomentar una verdadera democracia en México, en donde la libertad de expresión y de pensamiento fuera la piedra angular de este país.

Si hoy viviera Manuel Gómez Morín, se encontraría un partido cuyos valores se han perdido e incluso no son conocidos tanto por las personas afiliadas al partido como aquellas que ocupan puestos de elección popular; se encontraría un PAN viciado, con las peores mañas del PRI: corrupción, tráfico de influencias, autoritarismo, falta de autocrítica, antidemocracia, entre otros vicios; un PAN que designa a sus candidatos y directivos del partido por la vía del dedazo en lugar de buscar la libre elección; se encontraría un PAN que no sabe para qué llegó al poder pero que ha disfrutado de las delicias del poder, cosa que tanto le criticaron a los priístas; se encontraría un PAN que permite a la iglesia meterse en los asuntos del Estado pero que no escucha ni conoce los problemas de los mexicanos; vería un PAN intolerante ante las otras ideologías políticas, llevando esto a prácticas violentas tanto física como moralmente; un PAN carente de visión para gobernar pero que sólo sirve a unos cuantos.

La debacle del PAN no comenzó en el sexenio de Vicente Fox Quesada, sino desde la administración de Carlos Salinas de Gortari (PRI) al dar legitimidad a un gobierno que llegó por la vía del fraude -ganó Cuauhtémoc Cárdenas- y posteriormente apoyaría algunas iniciativas del gobierno en turno, siempre y cuando fuera de su conveniencia. Aún así, la gente pensó que la llegada del PAN, por medio de Vicente Fox, se acabarían todos los males del país, lamentablemente Fox recibió un gobierno con un sistema político hecho por el PRI el cual jamás destruyó y sólo le permitió servirse, como no, también a sus familiares y cercanos. Y la seguímos viendo con Felipe Calderón.

La solución del PAN es regresar a las bases, reorganizar su estructura de partido, revisar su sistema de afiliaciones -que es malo en verdad-, armar verdaderos proyectos de nación que engloben las ideas de todos los sectores, en pocas palabras destruírlo y volverlo a hacer para que sea un partido que en verdad vea por la gente -como lo dice su slogan-, sino se corrige esto, el camino para que el PRI regrese a Los Pinos se abrirá todavía más y viviremos lo que ya conocemos, ya que los dinosaurios no tienen una renovación como ellos presumen.

¿Seguro(a) qué sólo los chilangos?

Cada vez que vamos manejando por las diferentes arterias de la capital tapatía se nos cierra un vehículo, nos ganan el paso o el carril, vemos un choque, alguien se pasa el alto, no respeta la zona peatonal, y mil vicios que tenemos como conductores, por lo que siempre se remata con la frase "tenía que ser chilango".

Pues bien, les informo que nuestra perla tapatía está ubicada como la tercer ciudad en donde más accidentes viales hay en todo México, sólo por debajo de Monterrey, Nuevo León y Morelia, Michoacán, primer y segundo lugar respectivamente. Curiosamente cada vez que veo un choque los carros traen placas de Jalisco y no del DF, los carros que se pasan los altos traen placas de aquí y no del DF, no manejamos muy bonito que digamos, siendo que para empezar no estamos educados en materia vial.

Aunque nuestros hermanos capitalinos no manejen bonito, la falta de autocrítica nos imposibilita ver nuestro errores, si o no dime, cada vez que sale uno a la calle siempre hay un choque y todo por la irresponsabilidad que tenemos como conductores al no respetar los señalamientos como se debe.

El mensaje olvidado

Todos sabemos que la Semana Santa y la semana de Pascua son las más importantes para la iglesia católica a nivel mundial, pues se hace memoria a la muerte y resurrección del más grande líder religioso: Jesucristo, ya que su crusifixión nos dice que él (Jesús) murió por salvar a todos sus "hermanos" y llevarlos a la gloria eterna.

Guadalajara es una ciudad que se ha caracterizado por ser devota -mocha dicen las mentes liberales o rojizas- a la religión católica, pero sus actos no van de acuerdo a las enseñanzas que se reciben en misa cada domingo, algunos caen en los célebres pecados capitales, por lo que se dice que es la ciudad de la doble moral.

Una de las enseñanzas de la iglesia católica es el trabajo ya que forma al ser humano y le permite adquirir lo necesario para vivir, sin embargo, veo como la gente espera esta semana sólo para "abandonar" temporalmente sus obligaciones, írse a cualquier lado para echar el relajo o mejor dicho pistear hasta embrutecerse, no antes sin tener una lujuriosa noche de pasión, todo con tal de olvidarse de la chamba y menos recordando por qué tenemos vacaciones.

Con esto no estoy diciéndo que volvamos a la época de los rebozos, los rosarios y los sombreros -ahora sí que Dios guarde la hora- sino que la religión nos la imponen por mera tradición y no por razonamiento -cosa que a la iglesia no le parece- y como la actitud de la pereza (pecado capital) nos lleva al atrazo económico y social.

Está bien, hay que disfrutar de las vacaciones, el abuso de trabajo es malo para el cuerpo, pero hay que recordar que no se va a misa sólo para darle gracia a Dios -que se supone está en todas partes y no exclusivamente en las iglesias- ya que si de verdad te consideras buen católico deberías recordar el significado de esta semana.

martes, 7 de abril de 2009

Los Número 1


Para todos aquéllos tapatíos que les fascina ver la TV habrán notado los comerciales de "Súper Colchones" y de "Dormimundo" promoviéndose como los "número uno", veámos en qué consiste esto:

Promoverse como el número uno en cualquier mercado es una estrategia publicitaria para generar confianza en el cliente, creando así posicionamiento en la mente del consumidor que haga pensar en su marca una vez que decida adquirir un producto o servicio de los que la empresa ofrece.

Dormimundo se posiciona como el número uno en calidad y servicio, así como variedad de marcas; mientras que Súper Colchones se posiciona como el número uno en precio.

Así que ya no te confundas por estos anuncios, cada empresa elige como se posiciona y al final tu sabrás lo que compras.

Crece el terrorismo


Si señores, ya hay nueva estrategia para hacer crecer el terrorismo........fiscal en México gracias a las grandes ideas de Míster Calderón, ya que ahora, gracias a la incapacidad del gobierno de hacer una reforma fiscal bien hecha que aumente la base de contribuyentes y dejar de depender de los ingresos del petróleo, ahora se nos está adelantando la nueva miscelánea fiscal para el 2010 -en este 2009 descansamos de ella- ya que las fabulosas creaciones de Agustín Carstens (IETU e IDE) no están dando resultado y siguen habiendo déficits fiscales que no están permitiendo al gobierno federal cumplir con los programas que permitirán a la población mexicana "vivir mejor".

Ya se está hablando de que no se devolverán los gastos facturados como comidas en restaurantes, viajes, etc., ya nos están hablando de aumentar el IVA -no se ha dicho la tasa- y ahora aplicar este último impuesto mencionado a los alimentos y medicinas. Con estas medidas ahora si pagarán todos...................los que siempre han pagado, pero ahora más porque son los únicos que se dejan como los empleados y las pequeñas y medianas empresas.

No hace falta ser un genio para saber que este nuevo plan de miscelánea fiscal enrarecerá todavía más el clima de negocios en este país, ahuyentará algunas inversiones establecidas, frenará otras y lo más obvio: no se crearán más fuentes de empleo, incluso se perderán todavía más plazas laborales, haciendo realidad la crisis económica en México.

Tampoco hace falta ser un genio para saber que un sistema fiscal sencillo, con impuestos justos que promueva la contribución de todos aquéllos que generen ingreso en base a su actividad, sumándole un verdadero sistema de transparencia, todos pagaríamos impuestos.

Gracias Míster Calderón, gracias por verme la cara al haber votado por usted, arrepentirse no sirve de nada.

Saxofonista por unos pesos

Chavo en el mercado de Abastos en Guadalajara echando "sax" mientras la gente se abastece de frutas y verduras.

Esta es una de las opciones que tienen los jóvenes para obtener ingresos gracias a las pocas oportunidades que existen para ellos tras considerarlos "inexpertos" o "incapaces" de realizar algún empleo que les remunere bien por su corta edad, pretextos muy absurdos.

Aunque mucha gente prefiere ver a los chavos haciendo esto a que estén delinquiendo, yo prefiero un país donde la gente sea proactiva en los temas que de verdad nos benefician o perjudican y donde los funcionarios públicos de verdad sirvan a la sociedad creándoles oportunidades de empleo a la gente, a través de fomentar la inversión privada y gubernamental y que este tipo de chavos hagan estas actividades por mera diversión.

lunes, 6 de abril de 2009

¿Y lo nuestro?

Me llama la atención cómo han florecido en los últimos años en esta ciudad de Guadalajara los célebres "Pubs", así se le conocen a los bares en la República de Irlanda y en el Reino Unido.

El concepto de estos bares es ofrecer cervezas de todas partes del mundo en un ambiente decorado como los bares británicos -a veces siento que me va a salir Jack el Destripador ahí.

Lo que me sorprende es la aceptación que han tenido en la sociedad tapatía, sobre todo entre los chavos, ya que este concepto de bares han brotado como hongos en la zona metropolitana de Guadalajara, sobre todo Guadalajara y Zapopan, ya que cada fin de semana es común verlos llenos.

Digo "me llama la atención" porque ésta ciudad presume de ser muy provinciana y muy mexicana, siendo que con sus acciones demuestra lo contrario, además, Jalisco es la tierra del Tequila y aunque si hay establecimiento enfocados a darle prioridad a esta bebida, no son tan comunes como los pubs.

Ojo, no estoy en contra de los Pubs -este es ya un mundo globalizado- pero hemos adoptado todavía más en estos tiempos culturas y tradiciones extranjeras -ya hasta celebramos el día de San Patricio y esa tradición es de Irlanda- siendo que los mexicanos, sobre todo los tapatíos, tenemos más ingenio para que nuestras celebridades sean todavía mejores que esas, incluso poder llevarlas al extranjero.

Ojalá hayan más lugares dedicados al tequila y al pulque, orgullosamente 100% mexicanos.

sábado, 4 de abril de 2009

Así o más priístas

Hoy, sábado 4 de Abril, estaba abriendo mi cuenta de Facebook -como diario- y en la parte lateral derecha del monitor ví un anuncio del Partido Socialdemócrata en el cual invitaba a hacer un test o cuestionario para conocer que "tan libre eres", total, me llamó la atención y dí click sobre el anuncio.

Primero te piden nombre, estado de recidencia y correo electrónico para enviarte al test. Una vez que haces todo esto te hacen preguntas respecto a los temas del aborto, la seguridad, la legalización de la droga, el combate a la delincuencia, etc.

Lo curioso, es que este test ataca todas las decisiones que han tomado tanto el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa (PAN) y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón (PRD), pero para nada se ponen en duda todos los malos actos en los que ha incurrido el PRI a lo largo de su historia como el autoritarismo, abuso de poder, matanzas a estudiantes, crisis económicas recurrentes, exceso en el gasto público, entre otras cosas.

¿Y esto qué tiene que ver con Guadalajara, y Jalisco en general? Para empezar, este es un estado donde el panismo ha mantenido su liderazgo desde la llegada de Alberto Cárdenas Jiménez al gobierno estatal en 1995, sacando al PRI de Casa Jalisco, sin embargo, la distancia con el PRI es corta, ya que de cada 10 jaliscienses, cinco están con el PAN y 4 están con el PRI, la labor del PSD es abrir el camino al PRI para las elecciones de 2009 y de paso regresar tanto a Casa Jalisco como a Los Pinos en 2012. Además, Jalisco era uno de los estados más importantes para el PRI más que nada por su impacto en la economía nacional y que Guadalajara es la seguna ciudad en importancia en el país.

Esa es la verdadera labor de los partidos chicos, abrir campo a los grandes, como también es el caso de Nueva Alianza con el PAN, Convergencia y Partido del Trabajo con el PRD y Partido Verde y Socialdemocracia con el PRI.

jueves, 2 de abril de 2009

UNIVA: ¿La Universidad Católica o Caótica?


Hoy, la oferta educativa es mayor que antes, por lo que los chavos universitarios cuentan con más opciones para obtener una licenciatura que los prepare para una profesión.

Dentro de toda la comunidad universitaria tapatía, existen -como siempre- buenos comentarios sobre las universidades que hay en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sin embargo, es frecuente escuchar quejas respecto a una universidad que, se podría decir, es una de las más tradicionales de la ZMG, y esa es la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

¿Porqué la UNIVA recibe tantas críticas? veamos:

1.-Los estudiantes constantemente se quejan de que cuatrimestre por cuatrimestre, las colegiaturas suben y no se ve beneficio alguno, como mejoramiento de las aulas, mayor equipo de trabajo, mejoramiento en los planes de estudio, poner materias que de verdad tengan que ver con la carrera que estudian, una mejor y más rápida red inalámbrica, mayor seguridad en el estacionamiento, etc. Pero eso sí, hay que aumentar los precios porque aumentan los gastos siendo que en realidad hay un corredero de maestros.

2.-El famoso sistema que siempre pone materias reprobadas a los alumnos, incluso, han habido casos en los que el alumno aparece con estado de "baja definitiva" porque el sistema así lo indica, cosa que únicamente puede ser resuelta por el coordinador de la carrera. Aunque el problema se resuelve, cabe mencionar que cuando se platica con la gente que entrega las cargas académicas tienen una actitud negativa al momento de responder.

3.-Poca vigilancia en los estacionamientos, la seguridad interna alega que les hacen falta cámaras de video para tener mayor apreciación del mismo, sin embargo, han habido robos a vehículos dentro de la universidad y cuando se le avisa a los guardias, estos inmediatamente se lavan las manos y no quieren atender el asunto, pero eso sí, están sobre los alumnos para ver que no hagan nada malo.

4.-La actitud de los coordinadores hacia los alumnos deja mucho que desear, parece que no tratan con adultos, sino con niños de primaria. En el periodo de clases los coordinadores andan haciendo rondines por los pasillos checando que no haya nadie fuera de los salones, de lo contrario serán reprochados.

5.-Si no cursaste las prácticas en el cuatrimestre correspondiente, te las cobran, así es, y por la cantidad de $600.oo ya que, según el departamento de finanzas, la SEP exige a la universidad lod documentos que acrediten al alumno que ya hizo sus prácticas en el tiempo establecido, de lo contrario se cobra una multa. Cuando uno le pregunta a los coordinadores, estos dicen que para nada se deben de cobrar, pero en finanzas el argumento es que los coordinadores no saben de esta multa.

6.-Las dichosas faltas, te ponen como límite 8, si llegas a 9 te vas a extraordinario, pero si rebasas las 10 es recursada automática, otra vez una actitud infantil hacia los alumnos.

7.-Los alumnos se han quejado del nuevo sistema para hacer carga académica para el siguiente cuatrimestre, pues resulta que ahora los alumnos podrán hacer su carga dependiendo del promedio obtenido durante el curso, ejemplo: hace carga primero el que haya obtenido promedio de 98 y después el que tenga 85, por decirlo de alguna manera. La otra cosa es que los alumnos no pueden meter las materias que desean porque se cruzan los horarios, teniendo como consecuencia que algunos salgan de la carrera después del tiempo programado.

Estos puntos son los que más molestan a los alumnos de dicha universidad, sin embargo, no todo siempre es malo, hay que reconocer la preparación tanto académica como profesional de los maestros que ahí instruyen a los alumnos, muchos ocupan puestos altos ya sea en las empresas, en los negocios o en la política, además, son personas con las que se pueden compartir inquietudes y hablar de diversos temas. Tampoco todos los coordinadores son malos, han habido varios que de verdad ven por sus alumnos y mueven hasta cielo, mar y tierra con tal de que sus alumnos queden contentos y puedan continuar sus estudiso con total tranquilidad.

Yo que tu Sven.......


La noticia que no es noticia, México volvió a perder fuera del estadio Azteca ante la limitada selección de Honduras por marcador de 3-1 con una actuación mediocre por parte de los verdes.

Se puede decir que al principio del partido México tuvo una propuesta futbolística al jugar hacia el frente, pero poco a poco el equipo fue cediendo hasta que cayó la primera anotación del equipo catracho, de ahí, la moral mexicana ya no pudo recuperarse.

Cabe decir que la selección mexicana carece de propuesta futbolística y de personalidad en la cancha, pero esta situación no viene desde que el sueco Sven Göran Eriksson tomó el mando del equipo, sino desde Hugo Sánchez, por lo que se puede decir que Eriksson tomó un equipo totalmente sin rumbo, pero este último no ha sido capaz de enderesarlo.

Lo que llama la atención de este asunto es como Sven, ya con algo de tiempo aquí en México, todavía no conozca las posiciones en las que juega cada equipo ¿Luis Pérez como volante por derecha cuando él es enganche? por favor.

Otra cosa, yo no entiendo por qué la insistencia de poner a Guillermo Ochoa cuando sabemos que es un arquero que está inflado por Televisa y que de verdad no tiene salida y ni sabe manejar el área grande, ya que por ahí fue por donde los catrachos lo atacaron.

Es hora de tomar medidas en la Femexfut para enderesar el rumbo, porque la calificación al mundial se le puede ír a México totalmente de las manos si las cosas siguen así. Para empezar, hay que distinguir qué jugadores de verdad están interesados en continuar jugando para la selección, otra, analizar si el cambio de técnico es conviente a largo plazo o no, aunque siendo sinceros, el problema es a corto plazo.

Por último, no debemos ponernos tristes por la derrota de la selección, para empezar ni ganamos ni perdemos nada, a menos que usted haya apostado o venda paquetes de viajes para el mundial, aún así, esto es sólo un juego y no hay que tomarlo personal.

miércoles, 1 de abril de 2009

Aguas en la gasolinera


Hoy al mediodía, me metí a la gasolinera ubicada en Avenida Luis. I. Vallarta y Severo Díaz para ponerle aceite a mi carro. Resulta que para meterme al establecimiento era necesario aplicar la velocidad ya que los carros que vienen de Severo Díaz -el sentido es de norte a sur- tratan de ganarle el paso a los vehiculos que circulan por Vallarta. Al bajarme le comenté al despachador:



-Yo: Oiga, está peligrosa la entrada, ya mero me dan un "llegue"
-Despachador: Ah sí, tenga cuidado, porque aquí, diario chocan, por lo menos una vez.
-Yo: ¿a poco?
-Despachador: Así es, de hecho ahí se ven los pedazos de vidrios en el pavimento.

A si que cuando entren a esa gasolinera, tengan mucho cuidado, ya ven que más vale cambiar uno mismo primero a que los demás se eduquen en temas viales.

Felipe López Portillo


Fue el 5 de Febrero de 1982, en esta misma ciudad de Guadalajara, Jalisco, cuando el aquel entonces presidente de la República, José López Portillo, declaró que él defendería al peso como un "perro", a pesar de que nuestra moneda ya estaba devaluada gracias al exceso de deuda contraída del exterior, aún con todo y el increíble hallazgo de petróleo en el yacimiento de Cantarell, en Campeche. El resto es historia, en ese mismo año de 1982, México entró en una profunda crisis económica, lo que provocó excesivas inflaciones llegando a ser poco más del 100% y, como era de suponerse, un montón de despidos, cosa que acabó pagando la banca privada del país pasando a manos del gobierno.

Hoy en día con el gobierno de Felipe Calderón no se ve mucho esa diferencia. En los últimos días, mientras el presidente de este país se pasea en Londres, Inglaterra, nos da la noticia de que se pedirán al Fondo Monetario Internacional la cantidad de USD $50 mil millones de dólares para afrontar la crisis económica, y no sólo eso, el Banco de México, presidido por Guillermo Ortíz Martínez, también está pidiendo dinero prestado de las Reserva Federal de los Estados Unidos la cantidad de USD $30 mil millones.

A lo que voy ¿no estaban diciendo a finales del año pasado Calderón y Carstens que en México no había crisis y que esto sólo era un catarrito?, ¿porqué demuestran con acciones lo que ellos no creyeron con sus palabras? ¿acaso no era la deuda externa una de las tantas cosas criticaba el PAN del PRI cuando era partido opositor?

Para empezar, el sistema de recaudación fiscal está muy, pero muy mal hecho, ya que esta no fomenta la recaudación, sino que la evasión fiscal se ha elevado. El sistema fiscal mexicano no está diseñado para que toda la gente que realice alguna actividad comercial o laboral pague sus impuestos correctamente y como debe de hacerlo, y todavía súmenle los impuestos espanta contribuyentes inventados en el 2007: el IETU y el IDE.

Además de la clase política, hay un sector que en cierta forma, ha permitido que esta situación se siga dando, y estoy hablando de los contadores públicos fiscalistas, ¿porqué ellos?, en primer lugar, porque son los especialistas en calcular los impuestos y en hacer las declaraciones y segunda porque son los que estudian las misceláneas fiscales para ver cómo se harán los cálculos en el siguiente ejercicio fiscal. Lamentablemente la visión del contador público es casi nula, desde la universidad no vemos que los maestros nos inciten a pensar como podrían estos impuestos hacer merma en el tema macroeconómico del país, si alentarán la inversión y el consumo, si facilitarán la creación de empleos o generarán despidos, etc.

Pero vemos lo contrario, en la universidad los estudiantes de contaduría sólo se preparan para pasar el examen, y ya en el campo profesional preparan las declaraciones a cambio de un buen cheque, y si es que les va bien, pero jamás los veremos cuestionando a los señores legisladores por las nuevas reglas fiscales.

Otro factor es el excesivo gasto corriente del gobierno, el gasto corriente es el dinero erogado en sueldos, bonos y premios a los políticos y burócratas, no tiene nada de malo que nuestros empleados ganen un sueldo por hacer su función, lo que llama la atención es que el 60% del presupuesto de egresos se va en este rubro, lo que es de verdad una carga super pesada para los empleados y los pequeños y medianos negocios, ya que los resultados comparados con los salarios se quedan cortos.

Y el más curioso de todos los casos, según esto, PEMEX ya se está quedando sin dinero por la baja en el precio por barril, si es cierto, ya que nuestro petróleo pasó de costar USD $130 por barril a USD $45. Pero mi pregunta es ¿en dónde están todos los ingresos petroleros que se generaron durante el sexenio de Vicente Fox?

Desde mi punto de vista, esta nueva deuda externa contraída fue una total y absoluta irresponsabilidad del gobierno, encabezado por Felipe Calderón, siendo que en realidad el problema viene desde adentro y no desde afuera, con la corrupción, los altos sueldos de los funcionarios y un pésimo sistema fiscal, no se verán los superávits fiscales que le permitan al Estado poder llevar a cabo los programas y obras sociales que contribuyan a mejorar la vida de los mexicanos y elevar nuestra competitividad a nivel mundial. Hay que estar atentos a lo que suceda después de recibir este dinero prestado, para así ír tomando medidas.